Crónica del 12 de marzo
Seminario Mujeres en la Historia
Lucía del Mar Pérez Pérez
El sábado 12 de marzo se celebró el Seminario Investigando a las Mujeres en la Historia en el Centro Municipal El Torrejó de Benidorm. Fue la actividad de clausura de una semana dedicada a las mujeres, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
El seminario ha sido dirigido por la doctora Inmaculada Fernández Arrillaga y coordinado por Lucía del Mar Pérez Pérez.
Intervinieron ocho personas, algunos de ellos pertenecientes a la asociación, que están realizando su tesis doctoral en la Universidad de Alicante bajo la dirección de la profesora Inmaculada Fernández Arrillaga.
Elvira Sanjuan Sanjuan, nos explicó cómo vivían las Mujeres Solas en Época Moderna y Laura Díaz Mejías nos relató los pormenores de la moda femenina en el siglo XVIII con su ponencia La moda femenina a través de los textos moralistas e higienistas del siglo XVIII.
Se abordaron temas relacionados con la espiritualidad femenina tanto reconocida como vilipendiada. Maica Cortés Sempere nos habló de Las clarisas capuchinas en el Alicante de la Modernidad; Marta Blanco Fernández de las brujas con su ponencia titulada “Malas hierbas”: Brujería y feminicidio en la Cataluña del siglo XVII y finalmente Antonio Puigcerver Viudes nos acercó al mundo de las beatas con Heroínas Modernas: tres beatas de la Gobernación de Orihuela en el tránsito del siglo XVII al XVIII.
Rosa Tribaldos Soriano y Lucía del Mar Pérez Pérez nos aproximaron a la Compañía de Jesús, a través de: Las Misiones guaraníes de la Compañía de Jesús desde una perspectiva de género y La palabra revelada: profetisas y jesuitas en el siglo XVIII, respectivamente.
Por último, Lydia Delicado Moratalla explicó el problema de la trata sexual de mujeres del África Negra, conectando la Edad Moderna con la problemática actual (Esclavas del África Negra en Alicante: una mirada a su historia desde geografías feministas).
Debemos agradecer a la Concejala de Igualdad y Bienestar Social, Ángela Llorca Seguí y a su equipo, especialmente a Mª Carmen Díaz Cano y a Irene Maris, el entusiasmo con el que han acogido este proyecto, pionero en la ciudad. Nos ofrecieron un marco espléndido para la realización del seminario, en el corazón del Benidorm antiguo, acompañados por el Mediterráneo y por numeroso público que acudió a la cita.
La Asociación Klías Cultura agradece enormemente al Ayuntamiento de Benidorm su inmejorable disposición para visibilizar la Historia de las mujeres.