Últimas noticias

Científicas de letras

El próximo miércoles, 18 de septiembre a las 18:00 h en la sede Ciudad de Alicante, en calle Ramón y Cajal n.º 4, Aula Emilio Varela (3ª planta).  Tendremos una nueva mesa coordinada por Laura Lucas Palacios y Antonio Carrasco Rodríguez titulada «Coeducación. Innovaciones Docentes».

II Seminario Damas de Corte

El próximo viernes 17 de mayo a las 17:00 h en la sede Ciudad de Alicante, en calle Ramón y Cajal n.º 4, se celebrará el II Seminario Damas de Corte “Mujeres poderosas más allá de palacio”, coordinado por Gloria Franco Rubio y Maite Ávila Martínez. En esta ocasión intervendrán las doctoras Gloria Franco Rubio, Leticia Sánchez Hernández e Inmaculada Fernández Arrillaga con tres interesantes conferencias cuyo título completo podéis Leer más…

Científicas de Letras

El próximo jueves 18 de abril a las 17:30 h en la sede Ciudad de Alicante, en calle Ramón y Cajal n.º 4, tendremos una nueva mesa coordinada por Laura Soler Azorín titulada «Discapacidades. Políticas de Inclusión». En la que Laura nos ofrecerá una conferencia titulada: «Detección y recursos del maltrato a mujeres con discapacidad».

Científicas de Letras enero 2024. Mujeres y Ley.

Científicas de Letras 2024 se inicia con la mesa «Mujer y Ley» el próximo martes 23 de enero a las 17h en la Sede Universitaria ciudad de Alicante (C/ Ramón y Cajal,4). Dirigida por Inmaculada Fernández Arillaga y coordinada por Isabel San Mauro Martínez, en esta edición nos traen la conferencia «Las casas galeras. Cárceles de mujeres en la Edad Moderna» a cargo de la propia Isabel. Aprenderemos sobre la Leer más…

Artículos feministas en libros y periódicos que seguro que te interesan.

Siempre es un placer dar a conocer el trabajo de las personas que forman Klías y hoy lo compartimos por partida doble. Por un lado Maite Avila Martínez publica el artículo «Women, travel and… instruction? The Grand Tour of Elizabeth Webster» en Gendered lights of reason Cultural and educational perspectives coordinado por Antonella Cagnolati. Un artículo científico en una publicación académica dentro de sus lineas de investigación sobre la literatura Leer más…

Científicas de Letras, podcast y teorías feministas.

Nuestro primer podcast llega con la mesa de diciembre, “Feministas Anglosajonas y sus obras no traducidas” , coordinada por Lydia Delicado Moratalla y Ana María Iborra Asencio y se estrena el 15 de diciembre. Lydia y Ana María son especialistas en investigación feminista y con este podcast nos acercan a una serie de autoras anglosajonas y sus obras, abordando desde las teorías feministas más clásicas a las más actuales. El Leer más…

Fallo del VIII concurso La Malvaloca

Hoy 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, Klías hace público el fallo de nuestro concurso de relatos breve «La Malvaloca», que este año celebra  su séptima edición. Desde la asociación nos sumamos a este día de visibilización de esta lacra del sistema patriarcal con una iniciativa inspirada por el deseo de construir una sociedad igualitaria y pacífica. El Jurado , integrado por personas asociadas de Klias, Leer más…

Club de Lectura Feminista de noviembre.

El viernes 17 de noviembre, a las 18 horas, en la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi colaboramos con Huellas de Mujer, en una nueva sesión del Club de Lectura Feminista. El mes de noviembre aborda la obra ‘La revuelta de las putas”, de la activista Amelia Tiganus. A partir de la experiencia personal de la autora y de su manera de entender y practicar la militancia, la obra Leer más…

Publicación y Presentación de CUENTOS DE LA DIOSA MADRE TIERRA

Nuestra compañera Asunción Libertad Torres Gosalvez acaba de publicar su nuevo libro “Cuentos de la Diosa Madre Tierra”, una reivindicación de la Diosa, la Mujer, la Naturaleza y la Sabiduría Popular. Esta antología de cuentos es un “libro de combate y lucha por la tierra madre” y las armas que usa son los cuentos tradicionales que a lo largo de los siglos la humanidad ha contado. Los símbolos que guardan Leer más…

I Jornadas de Otoño de Investigación en masculinidades, género e igualdad

El próximo día 8 de noviembre se celebran las I Jornadas de Otoño de Investigación en masculinidades, género e igualdad: Tesis doctorales, metodologías y enfoques interdisciplinares, organizadas por el Observatorio de las Masculinidades (UMH). Coordinadas por Dra. Anastasia Téllez Infantes y Dr. Fernando Herranz Velázquez, tendrán lugar de 17:00 a 20:15 en un formato 100% online y gratuita. Una jornada que indagará en cómo estudiar las masculinidades, qué metodologías se Leer más…