Últimas noticias

Nit de la Investigació en la UA. «Geógrafas y Ciencia»

Participamos en la European Researcher’s Night – Nit de la Investigació en la Universidad de Alicante que se celebra el próximo día 29 de septiembre. Colaboraremos con el stand «Geógrafas y Ciencia», organizado por María Ascensión Padilla Blanco, profesora de geografía de la UA y socia de Klías. Organizada por el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, la Researcher’s Night – Nit de la Investigació, que  se celebra desde Leer más…

I Seminario de Noveles Investigando feminismo en la Modernidad: “Influencia y poder mujeril en la época moderna”. 

Empezamos el curso con mucha ilusión y con un nuevo evento que tendrá lugar el viernes 15 de septiembre. Se trata del  I Seminario de Noveles Investigando feminismo en la Modernidad, dirigido por la investigadora postdoctoral de la Universidad de Alicante María Teresa Ávila Martínez y coordinado por los doctorandos Sonia Beltrán Pastor y Julio Martínez Ramírez.  El seminario está organizado por la Sede Universitaria de Elda de la UA, Leer más…

Fernando Herranz Velázquez habló de machismo, violencia y cultura en «Tropezar es de hombres».

El martes 12 de julio, nuestro compañero Fernando Herranz Velázquez ( @fer_hist ) experto en masculinidades, participó en el programa «Tropezar es de hombres» de El Salto. Un programa dirigido por Lionel Delgado y que también contó con la presencia de Jesús Moreno. En el programa se habló de violencia, masculinidades, hombres, cultura, activismo y actualidad política. Lo puedes volver a ver en www.twitch.tv/elsaltodiario/ https://www.twitch.tv/videos/1869254980

Estaremos en «Iguales pero diferentes» de la radio de la Universidad Miguel Hernandez

El viernes 30 de julio, a las 11:30, nuestro compañero Fernando Herranz Velázquez participa en el programa «Iguales pero diferentes» de la radio de la Universidad Miguel Hernández de Elche. El programa, dirigido por Amparo Calabuig Puig, versará sobre los hombres y la violencia y contará también con la presencia de la politóloga Mariola García Berenguer. Podéis seguirlo en la web de la radio de la UMH El programa se Leer más…

Presentación de la red «MODERNARTE. El Lienzo como espejo de las mujeres en la modernidad» en las jornadas REDES 2023

Inmaculada Fernández Arrillaga y Maite Ávila Martínez participaron en las jornadas de innovación educativa, organizadas por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante, para presentar esta iniciativa que utiliza el arte de la modernidad para trabajar la historia de las mujeres con perspectiva de género. Durante los días 8 y 9 de junio, se celebraron en la Facultad de Educación de la UA las XXI Leer más…

I Seminario «Damas de la Corte» en el Aula Científicas de Letras.

«El largo siglo XVIII que vivieron ellas» es el título de la quinta mesa de nuestra Aula Universitaria, que tendrá lugar el 12 de mayo en la Sede Universitaria de Alicante, a las 17h. Esta sesión del Aula Universitaria Científicas de Letras, dirigida por Inmaculada Fernández Arrillaga, está dedicada a la historia de las mujeres y de género en la Edad Moderna y, en concreto, a «El largo siglo XVIII Leer más…

VIII Foro de Investigación del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género

Fernando Herranz Velázquez participa en el VIII Foro de Investigación del IUIEG, Identidades de género y diversidad sexoafectiva, con la comunicación «La construcción homosocial y heterosexual de la masculinidad en la Modernidad». Será en la Sala Rafael Altamira de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, a partir de las 17:00h. Asistencia gratuita y abierta hasta completar la capacidad de la sala. Puedes ver todos los detalles en la web del Leer más…

XVII Seminario de Vida Cotidiana en la España Moderna.

Como parte del proyecto «Poderosas, influyentes, comprometidas y útiles. La vida de las mujeres en los espacios cortesanos, domésticos, económicos, políticos y culturales (España en el largo siglo XVIII)” se organiza este seminario en la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por Gloria A. Franco Rubio y Natalia González Heras.  Las doctoras Inmaculada Fernández Arrillaga y María Teresa Ávila Martínez presentarán la conferencia “Orgullo y prejuicio. Los opuestos femeninos en la Leer más…

Científicas de Letras. Mundo árabe y cómic.

El lunes 3 de abril, se celebró la cuarta sesión del aula Científicas de Letras, bajo el título de Dibujando la igualdad, coordinada por la Dra. Naima Benaicha Ziani, profesora de la Universidad de Alicante. Esta mesa Dibujando la igualdad, pone la mirada en el mundo árabe y, más concretamente, en cómo las mujeres hacen uso de las artes y la expresión artística como herramienta para luchar por sus derechos Leer más…

Científicas de Letras. Mary Nash y el oficio de historiadora.

Llega la tercera sesión de Científicas de Letras. En esta ocasión, la directora del aula, Inmaculada Fernández Arrillaga entrevistará a Mary Nash, catedrática de Historia Contemporánea en la Universitat de Barcelona, fundadora de la Asociación Española de Investigación en la Historia de Mujeres y pionera en el estudio de las mujeres y de género en España. Una entrevista para conocer cómo llegó a ser historiadora, qué trabas encontró, cómo se Leer más…