Crónica del X Seminario Modernas de Época: «Diez años de Modernas de Época»
El pasado viernes 8 de abril fue un día muy especial que recordaremos en la asociación durante mucho tiempo. ¿El motivo? la celebración de la 10ª edición de nuestro seminario Modernas de Época. Un aniversario que nos brindó la posibilidad de cerrar el ciclo de estas jornadas que tanto éxito ha tenido y que tantas alegrías nos han dado como personas investigadoras y, sobre todo, como asociación.
El número 10, como nos expuso nuestra primera ponente María del Carmen Cortés Sempere, «es el número perfecto, representa la totalidad del universo con un sentido de totalidad que se revela como un retorno a la unidad cerrando el ciclo: un origen y un fin». Esta frase puede resumir el espíritu que ha tenido esta edición del Modernas: un repaso por la historia del seminario para poner en valor todo lo que hemos crecido, aprendido y creado en una década de vida. Pero todo tiene un principio y un final, y el 10º Modernas de Época ha representado este fin de ciclo necesario.
Y, para continuar con el éxito cosechado en anteriores ediciones, volvimos a la que ha sido nuestra casa en los últimos años (ha excepción de las dos pasadas ediciones que, por motivos sanitarios derivados de la COVID-19, se optó por una modalidad no presencial): el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante. En este espacio hemos crecido y hemos aprendido con grandes especialistas, tratando temas tan diversos que nos han hecho viajar desde aquellas «Mujeres que vivieron el Alicante de la Modernidad» del primer seminario celebrado en 2013 hasta las «Emociones que dieron vida a las mujeres» (2021), pasando por el Cuerpo femenino (2018), la Identidad y el Género (2019) o las fiestas, viajes y diversiones (2016 y 2017) que tenían las mujeres de la Época Moderna.
Desde Klías queremos agradecer a todas las personas que han participado en estos seminarios con sus excelentes comunicaciones, con especial recuerdo a nuestra querida Cristina Perales, y a todas las instituciones que nos han apoyado durante estos diez años para que este proyecto siguiera vivo, en especial a la Universidad de Alicante; la Facultad de Filosofía y Letras (en especial al Área de Historia Moderna); al Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert; al Instituto Universitario de Investigación en Estudios de Género; la Sede Universitaria Ciudad de Alicante; y al CEFIRE.
Por supuesto, a todas las personas que han coordinado durante estos años: Berta Echániz Martínez, Lydia Delicado Moratalla, Natalia González Heras, Lucía del Mar Pérez Pérez, Maite Ávila Martínez, Rafael Corona Verdú, Fernando Herranz Velázquez, Marta Blanco Fernández, Sonia Beltrán Pastor, Yasmín Bernúz Rodríguez y a Isabel San Mauro Martínez. Así como a todas las personas que han colaborado y ayudado desinteresadamente en los comités organizadores, a nuestra directora científica la Dra. Inmaculada Fernández Arrillaga y, por supuesto, a todas las personas que habéis acudido durante estos diez años a los Modernas de Época.
Para terminar, solo deciros que el seminario se grabó y que todas las comunicaciones están a vuestra disposición en la página web del seminario (https://www.modernasdeepoca.kliascultura.com/)
Terminamos estas palabras tal y como Inmaculada Fernández Arrillaga clausuró estos maravillosos seminarios: «¡Larga vida a Modernas de Época!».
Os prometimos un hilo 🧵 contándoos el #ModernasDeÉpoca en Twitter y ¡aquí lo tenéis!